Sesionará en Camagüey Coloquio Nacional Orgullo de ser Cubano
Camagüey- Del 10 al 13 de abril, la provincia acogerá el primer Coloquio Nacional “Orgullo de ser Cubano”, evento que combinará sesiones teóricas, presentaciones artísticas y visitas a sitios de interés histórico como el complejo Mausoleo de Guáimaro.
Este encuentro, impulsado por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) en Camagüey y la Dirección Provincial de Cultura, cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y diversas organizaciones artísticas de nivel nacional.
El eje temático estará centrado en la colonización cultural, para abordar debates sobre programación, calidad, vínculo con la comunidad, identidad, educación y cultura, así como sus estrategias en la formación ética.
Las sesiones teóricas se desarrollarán en el Centro de Convenciones Santa Cecilia los días 11, 12 y 13 de abril en las mañanas, con un programa académico concentrado y un stand de ventas de la editorial de Casa de las Américas.
Kenny Ortigas Guerrero, director provincial de Cultura, destacó en conferencia de prensa la importancia de no solo enfocarse en qué se hace en la cultura, sino en cómo se hace. En este sentido, resaltó experiencias como la Casa de la Memoria Escénica de Matanzas, dirigida por Ulises Rodríguez Febles; el proyecto sociocultural Golpe a Golpe, fundado en Camagüey por Yunielkis Naranjo; y Aires de Bahía, iniciativa de danza del instructor Arnol Romero en Nuevitas.
El coloquio contará con la presencia de las máximas autoridades de la política cultural del país, encabezadas por Alpidio Alonso, Ministro de Cultura, así como los presidentes nacionales de la Uneac y la Asociación Hermanos Saíz, junto a sus representante provinciales.
Entre los invitados, se destaca la participación de Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, y del historiador Ernesto Limia, quienes ofrecerán conversatorios sobre los desafíos culturales contemporáneos.
Armando Pérez Padrón, presidente del comité provincial de la Uneac, reflexionó sobre la relación entre la cultura artística y las dinámicas sociales actuales, definiéndolas como “un hervidero”. Además, subrayó que “los procesos identitarios, se quiera o no, condicionan las ideologías”.
Los organizadores consideran la posibilidad de que este coloquio sea una edición única o que se convierta en un evento recurrente. Pérez Padrón expresó su deseo de que se consolide como “otro acto de resistencia de la cultura camagüeyana” y resaltó la pregunta central que atraviesa el evento: “¿Qué hacemos para que sigamos siendo cubanos?”.
Por su parte, Ortigas Guerrero resumió el propósito del coloquio al afirmar: “Este país se construye desde el pensamiento colectivo”. De ahí la importancia de compartir saberes, tomar experiencias y generar acuerdos para acciones concretas en la cultura nacional.
El evento culminará el 13 de abril en la Plaza de la Libertad a partir de las 9:00 p.m., con la entrega de la distinción Espejo de Paciencia a la conga Los Comandos por su aniversario 80, y un concierto de Rumbatá.
Por Yanetsy León González/ Adelante
Imagen: Cortesía de la entidad