
Camagüey- La necesidad de preservar el patrimonio musical camagüeyano y de crear estrategias multidisciplinarias con ese fin fue subrayada por el crítico de cine lugareño Juan Antonio García Borrero, durante una conferencia en el contexto de la VI Fiesta del Tinajón.
El destacado profesional precisó que salvaguardar la historia de las agrupaciones y artistas del pentagrama del territorio no debe recaer solo en los musicólogos, sino debe ser fruto también del trabajo conjunto de sociólogos, etnólogos, y antropólogos, entre otros especialistas.
Como parte del evento teórico de la Fiesta del Tinajón, que tiene lugar en la sede de la filial agramontina del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, se presentó el libro “Camagüey en la música”, de Emilio Cueto, una compilación de 163 composiciones dedicadas al territorio, incluidas varias de autores no naturales de esta provincia, según Mayelín Portales, quien directora de la editorial Ácana.
Portales especificó que en la obra se aprecia la nostalgia en cada composición e instó a continuar indagando sobre la música camagüeyana, porque actualmente existen numerosos músicos en todo el mundo, todavía desconocidos aquí, que dedicaron piezas a este territorio.
Autor: Yanais Vega Bacallao
Fuente: Radio Cadena Agramonte
Tomado de: http://www.cadenagramonte.cu/
Contenidos Relacionados
COMENTARIOS
Enviar un comentario nuevo