Portal Cultural de Camagüey

domingo, abril 13, 2025

Cira Romero en el recuerdo de Camagüey

Cira Romero (1946-2025) tenía el don de la constancia, el compromiso con la palabra y el amor por la literatura cubana. Duele su fallecimiento en la noche de este 16 de marzo. Porque su presencia en los espacios culturales de Camagüey fue, en sus últimos años, un acto de voluntad y entrega. Aun cuando la salud le imponía límites, ella desafiaba las distancias para compartir saberes, siempre con la humildad de quien entiende que la erudición sin generosidad no basta.

La había conocido antes, pero no había tenido la oportunidad de entrevistarla hasta el 14 de marzo de 2023, en el hostal San Rafael, junto a la Plaza San Juan de Dios. Era una mañana de agenda apretada: el acto por el Día de la Prensa Cubana y la oportunidad única de conversar con ella. No podía faltar a ninguno. Allí estaba, con el rostro marcado por el malestar, pero sin intención de cancelar nuestro encuentro. Conversamos casi al mediodía y sellamos el momento con una foto. Después, recorrió centros literarios y llegó hasta los municipios de Florida y Guáimaro, porque su amor por Camagüey era más fuerte que el cansancio.

En los años previos, la ciudad la recibió con frecuencia. Desde 2019, participó en eventos organizados por el Centro Provincial del Libro y la Literatura, la Asociación Hermanos Saíz y el Proyecto Sociocultural Golpe a Golpe. En diciembre de ese año, recibió la Distinción Espejo de Paciencia, el más alto reconocimiento cultural del territorio. También estuvo en la Feria de Jóvenes Creadores en 2021 y, antes, en 2020, a pesar de la pandemia, se mantuvo activa como jurado del Premio Nacional Emilio Ballagas.

Cira no hablaba desde la vanidad del conocimiento, sino desde la certeza de que la cultura es un tejido colectivo. Lo dejó claro en cada diálogo, en cada revisión minuciosa de un texto. En abril de 2024, a vuelta de correo, revisaba la entrevista que aún no ha sido publicada, con la misma entrega con la que abordaba sus ensayos: “Nena: empecé haciendo comentarios, pero me cansé y empecé a incorporar arreglos y adiciones en el mismo texto. Lee y me dices. Un beso”. Y en otro mensaje: “Yanetsy: Te comento que comencé la revisión con los globitos, que me parecen muy buenos, pero me cansé y empecé a modificar desde el texto mismo. Hice algunas ampliaciones. Te ruego lo leas con calma y me digas tu opinión. Bsss”. Hasta el último momento, el rigor y la pasión guiaron su trabajo.

“Hasta que Dios determine qué va a hacer conmigo: si voy a vivir tres meses o tres años”, me dijo aquel 14 de marzo. Fue una confesión desgarradora, pero también la evidencia de una fuerza interior inquebrantable. Su partida deja un vacío en la crítica y el ensayo cubanos, pero su huella en la memoria cultural es imborrable. Camagüey y Cuba han de agradecerle siempre. La entrevista saldrá en la revista La Gaceta de Cuba, en el número correspondiente al 2024. Y este texto es un elogio a su legado, porque Cira Romero no merece el olvido.

Por Yanetsy León González/Adelante

Foto: Miozotis Fabelo/ Corresponsal de Radio Rebelde