Portal Cultural de Camagüey

sábado, abril 19, 2025

Jornada Cultural Japonesa en transcurre en Camagüey

Camagüey- Desde este miércoles y hasta el domingo 20 de abril transcurre en Camagüey la Jornada por la cultura japonesa Hanami 2025, que organiza cada año el proyecto sociocultural MangaQ’ba, dedicada en esta edición al cine japonés.

Por primera vez el evento convocó a un concurso de carteles inspirado en la icónica película Rashomon, de Akira Kurosawa, para diseñadores gráficos, ilustradores y artistas visuales.

La iniciativa busca explorar y reinterpretar visualmente las temáticas, estilos y emociones que representa la obra, para homenajear los 75 años del estreno de este clásico cinematográfico. Este jueves a las 8:00 PM en la galería Mira de la Casa del Joven Creador quedará inaugurada la exposición con los carteles participantes.

En la jornada de apertura, el Dodo’s Café acogió una expo-feria especial con los proyectos V de Vendutta e Ilustrados, ambos de La Habana, y debutantes en la ciudad de los Tinajones.

«Una vez más colaboramos con la comunidad de descendientes japoneses, nikkeis, y la embajada de Japón en Cuba. Participan colegas de Villa Clara, Sancti Spiritus, Ciego de Ávila, Las Tunas, Holguín, Santiago de Cuba, Guantánamo y la capital», informó a Adelante Carlos Oliva Rodríguez, presidente de MangaQ’ba.

El programa del evento incluye proyecciones de películas, una exposición sobre manualidades japonesas, una exhibición culinaria, un panel sobre la influencia del cine nipón en la cinematografía actual, con Armando Pérez Padrón, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Camagüey y miembros del proyecto, y una mesa teórica sobre la visualidad de la ilustración en Cuba.

El plato fuerte volverá a ser la jornada de Cosplay, el sábado en el Bosque Tecnológico, con competencias de Just Dance, sumo, torneos de videojuegos, encuentros de conocimientos, maid café, juegos participativos y la pasarela de cosplayers.

«Al ser el Hanami nuestro evento más importante y de mayor participación, le ponemos mucha seriedad al proceso de premiación», explicó.

El jurado estará conformado por cosplayers con varios años de experiencia y ganadores de diferentes concursos y especialidades. Evaluarán la pulcritud del acabado, técnicas de confección, creatividad, estilización de pelucas, maquillaje y parecido con el personaje.

Se premiarán las categorías de mejor propmaker, mejor confección textil, cosplayers más completo (principales), y mejor grupal, maquillaje/bodypaint, performance y popularidad (secundarios).

El domingo en el Parque Camilo Cienfuegos ocurrirá el tradicional intercambio entre proyectos promotores de cultura japonesa.

Cada mes de abril, en Japón se celebra el Hanami, tradición de observar la belleza de las flores, y desde hace trece años Camagüey cuenta con su propia versión, cortesía del proyecto MangaQ’ba.

Por Luis Adrián Viamontes Hernández /Adelante