En Camagüey: Ministro de Cultura indica pasar del diagnóstico a la acción
Camagüey- Con el propósito de trazar coordenadas prácticas para fortalecer la identidad y enfrentar los desafíos contemporáneos desde la cultura, concluyó este domingo en la ciudad de Camagüey el primer Coloquio Nacional Orgullo de Ser Cubano.
Desde el 10 de abril, en el Centro de Convenciones Santa Cecilia el evento reunió a artistas, creadores, funcionarios y representantes de instituciones del sector, comprometidos con la implementación de la política cultural del país.
Durante varias jornadas, el Coloquio propició un espacio de diálogo franco y enriquecedor, en el que confluyeron conferencias, paneles, exposiciones de experiencias y debates enfocados en el vínculo necesario entre Cultura y Educación. La cita buscó responder, no solo desde el análisis, sino desde la acción concreta, a las urgencias del contexto cultural actual.
Uno de los momentos más significativos fue la prolongada presencia del ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, quien reconoció que inicialmente miró el evento con escepticismo, pero lo calificó como “profundo, de intervenciones aportadoras”.
“Se han tomado en serio un tema cardinal: enfrentar esa operación de recolonización desde la cultura”, afirmó el ministro. “La batalla económica es prioritaria, pero no podemos descuidar las defensas ideológicas de la nación”, enfatizó ante un auditorio compuesto por actores clave del sistema cultural.
Alonso Grau llamó a dejar atrás la retórica y pasar a la acción:
“No sigamos diciendo: hay que hacer. Hagamos”. Instó a que cada participante desarrolle un proyecto transformador en las escuelas, convencido de que “una obra de arte puede cambiar una vida”.
En ese sentido, valoró el aporte del Coloquio como un espacio que no solo permitió diagnosticar los problemas “bien conocidos”, sino que también propició caminos para enfrentarlos. Recomendó dos líneas de acción: “salir de aquí más armados de argumentos para sensibilizar y buscar aliados, y salir de aquí a articularnos”.
Durante la última jornada, el director provincial de Cultura en Camagüey, Kenny Ortigas Guerrero, presentó un decálogo de acuerdos que servirá de hoja de ruta para materializar el espíritu del Coloquio en acciones concretas.
El cierre del evento incluyó la entrega de reconocimientos, la presentación de un número especial de la revista Revolución y Cultura, dirigida por Enrique Ubieta, y un conversatorio con Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, y el historiador Ernesto Limia.
El ministro Alonso Grau destacó que actualmente existen 2 245 instituciones culturales en Cuba, 37 escuelas de arte y una universidad con tres filiales provinciales, lo que, pese a las limitaciones, constituye un sólido entramado institucional sostenido por la voluntad política y la relación activa con los artistas.
“No permitamos que se demonice este sector. Vivimos orgullosos de trabajar en Cultura porque hacemos lo más importante: salvar la Patria”, concluyó.
Por Yanetsy León González/Adelante
Foto: Leandro Pérez Pérez/Adelante